top of page

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE MINAS

El diseño y la planificación de un proyecto minero son dos fases, las cuales se hallan íntimamente ligadas y dependen una de la otra.

Dentro del diseño y la planificación de una mina se bebe seguir una secuencia determinada de acciones cuyo último fin es el de maximizar el valor económico del proyecto.

La selección de un método de explotación que permita maximizar el valor económico de nuestro proyecto es una decisión en la que intervienen varios factores como:

  • Tamaño, forma, profundidad del depósito, etc.

  • Aspectos fisiográficos como la ubicación, topografía, clima, etc.

  •  Entorno geológico y geo estructural del sector.

  • Características de la mena como tipo de mineral, calidad, distribución y complejidad de la mineralización.

  • Propiedades físico mecánicas del macizo rocoso.

  • Condiciones de aguas subterráneas e hidráulicas de la zona.

  • Factores económicos como precio de los minerales, ley de la mena, calidad de la información, costos de explotación, tasa de producción, inversiones requeridas, capital existente, etc.

  • Factores ambientales como la preservación de la superficie, flora y fauna.

  • Evitar la contaminación del aire y fuentes de agua, etc

  • Políticas de gobierno tanto nacional como local.

Planeamiento de Minado

La planificación minera involucra un conjunto de actividades tendientes a optimizar en el tiempo el uso de los recursos con los que cuenta la empresa, integrando distintas áreas técnicas con el fin de lograr o delinear los pasos para el logro de los objetivos estratégicos de la compañía.

El planeamiento de minado es establecer un volumen de mineral, con una ubicación y en que momento extraerlo, con la finalidad de mantener una producción continua en un periodo determinado de tiempo.


Es conocido que el planeamiento se realiza a corto, mediano y largo plazo, en donde a corto plazo se entiende un planeamiento para un mes o unos pocos meses, a mediano plazo se considera desde un trimestres hasta un año, a largo plazo desde el primer año hasta la culminación de las reservas.

El planeamiento a mediano y largo plazo generalmente involucra utilizar reservas probadas y probables, el solo hecho de utilizar reservas probables, el planeamiento a mediano y largo plazo presenta cierta incertidumbre de cumplimiento, siendo necesario su revisión periódica.

 

PLANEAMIENTO A LARGO PLAZO
El planeamiento a largo plazo es el primer plan que se realiza desde el inicio de las operaciones, y su alcance comprende la extracción de la totalidad de las reservas. Esta extracción debe ser expresada en producción por años, describiendo la secuencia de extracción, el volumen y ubicación. Estos planes estan relacionados a la capacidad anual de procesamiento del mineral que se cuenta predefinida en planta.

Procedimiento de cálculo del plan de minado a largo plazo


Por el gran volumen de información que se procesa en un plan de minado a largo plazo, es necesario utilizar las opciones de variantes de los software de diseño de pits. Si bien la mayoría de software disponibles en el mercado se utilizan para obtener un pit óptimo, sabemos que éste se presenta para la condición establecida de un precio, un costo y una recuperación en un cierto momento de trabajo.
 

También este software en su búsqueda del pit óptimo para ese momento, pasa por calcular y determinar los pits para diferentes condiciones de precios o costos, estos pits por lo general son concentricos o anidados y los objetivos en cada pit son de maximizar el beneficio. En primera intensión se podría asumir que son los pits que uno desea extraer en cada año de producción, sin embargo esta idea no es compartida por todos, debido al hecho de que los pits anidados son calculados maximizando el beneficio, estarían orientados a extraer principalmente las zonas de mayor ley, con lo cual se estaría extrayendo solo las partes ricas del tajo final.
 

Esto es cierto, sin embargo, se debe considerar dos aspectos importantes, 1) El plan de minado es a largo plazo, y se presenta como una guía hacía donde se orientarán las operaciones, 2) Este plan estará sujeto a mejoras y variaciones cuando se realicen los planes de minado a corto y mediano plazo, siempre que se respete el pit óptimo final.

PLANEAMIENTO DE MINADO A MEDIANO PLAZO


El planeamiento de minado a mediano plazo, se realiza para períodos trimestrales hasta llegar a un año de producción proyectada. Los resultados de este planeamiento debe mantener relación con la geometría del planeamiento del año definido en el Largo Plazo.
Con información del modelo de bloques se definen sólidos (o volúmenes) geométricos por bancos que contengan ley, tonelaje de mineral y tonelaje de desmonte. El tamaño de estos sólidos es muy variable y depende de la continuidad y calidad de la mineralización.
Definido el lugar a donde llegar para encontrar el mineral de interés, la geometría de los sólidos o volúmenes deben mantener como prioridades las facilidades de acceso de los equipos en las operaciones mineras, y cumplir con los objetivos de producción de mineral.

PLANEAMIENTO DE MINADO A CORTO PLAZO


El planeamiento de minado a corto plazo, se realiza para períodos mensuales, con información del modelo de bloques se definen sólidos (o volumenes) geométricos por bancos, el tamaño y forma de estos volúmenes se adecuan a la calidad del mineral, es decir tonelaje de mineral, ley, tonelaje de desmonte.
Como es de suponer el planeamiento a corto plazo no es un proceso optimal, aún no se ha creado un algoritmo que permita conseguir la optimalidad matemática y técnica de un planeamiento a corto plazo, es claro que el objetivo será de conseguir la máxima rentabilidad con mínimo costo, sin embargo la técnica aplicable pasa actualmente por análisis de multi opciones de extracción de mineral, consistente en realizar una combinación de volúmenes de extracción, hasta lograr una secuencia de extracción de mineral que permita cumplir con la producción del mes y con las condiciones de operatividad minera.

© 2015 by Minería y Software. Proudly created with Wix.com

bottom of page